Facultad de Comunicación Social anuncia nueva oferta académica de especialización

La Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá anunció su nueva oferta académica: Curso Especial de Postgrado en Periodismo Científico cuya inscripción aún está abierta.

Este postgrado está dirigido a profesionales de cualquier disciplina que trabajen en ámbitos vinculados en el área científica y la comunicación social. El inicio de clase será el próximo 16 de septiembre de 2022.

El programa constituye un espacio de formación específica en comunicación que brinda metodologías, técnicas y herramientas para desempeñarse en escenarios complejos en el área científica y la comunicación social. El cuerpo  docente que estará dictando el curso son reconocidos especialistas con amplia trayectoria nacional e internacional en la comunicación desde los nuevos paradigmas científicos y los avances de la comunicación y la tecnología.

La coordinadora del programa, la profesora Elizabeth Arona, señaló que “el ejercicio periodístico, desde el ángulo de la ciencia y del periodismo científico, requiere un nivel de competencias muy rigurosas, y vamos a tener a los mejores en el área de las ciencias de la salud científica y del periodismo”.

Igualmente, indicó que cada dato cuenta historias; que detrás de cada gráfica, tabla, investigación, hay personas que desean entender su territorio y ser protagonistas de la generación de conocimiento, es por ello, que la unidad académica oferta a toda la comunidad universidad y a la sociedad en general, científicos, comunicaciones sociales, profesionales de la salud este nuevo programa de estudio para que adquieran las herramientas periodísticas y así puedan contar de manera sencilla sus investigaciones.

Los profesionales de las ciencias de la salud, científicos y comunicadores sociales que participen de este programa tendrán ahora “la capacidad de comprender y extraer la información más pertinente de los artículos científicos, y también poner en discusión los hallazgos con aspectos sociales, ambientales, económicos e inclusive, culturales”, dijo Arona.

El cuerpo docente en conferencia de prensa, precisó que el postgrado en periodismo científico tiene un equivalente de 17 créditos y que otorga un diploma de especialización. Foto: Cortesía.

Es importante destacar que hoy en día el periodismo de investigación debido a la pandemia Covid-19 ha sido una especialización y un tema importante en la ciencia, lo que hace necesario sensibilizar a los profesionales de comunicación social para  que saquen el mayor provecho de ese investigador que genera ciencia y también ese científico que genera investigación a que domina las técnicas de proximidad con la sociedad y a los medios que cumplen funciones de comunicar, destacó Arona.

La modalidad del curso será de manera semipresencial. Este programa tiene una especialización que ofrece resultados de gran interés para aquellos profesionales que están estos ámbitos científicos -comunicacionales-. Con este programa de estudio esperamos tener la mejor y excelente experiencia de formación profesional. .

Para mayor información comuníquese con la Dirección de Investigación y Postgrado a los teléfonos 523-6528 o con la Profesora Elizabeth Arona al teléfono 6600-9145, e-mail: elizabeth.arona@up.ac.pa

autor: Magister Elizabeth Arona Castillo

Foto principal:pixabay.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: