¿Emprender o no emprender?, es allí el dilema. Todos tenemos ideas que podemos materializar, solo requiere de una buena actitud y ponerle ganas.
De acuerdo a Sebastián Mendoza, director de la Fundación Ideas Maestras, todo tenemos el potencial para ser emprendedores, porque no es una profesión quien lo define.
La definición de emprendedor tiene que ver con ser feliz, y debido a eso querer compartir con los demás a través de una Propuesta de Valor.
Añade Mendoza, que ya sea la sociedad, el entorno familiar o nuestras creencias, olvidamos que nacimos felices y emprendedores y buscamos hacer más cosas que nos den felicidad, allí se pierde la actitud emprendedora natural, pero está en nosotros redescubrirla y eso nos hace emprendedores nuevamente.
Todos debemos iniciar una actividad en una línea de negocios, aunque fracasemos al inicio, porque el emprendimiento es un estilo de vida y hay que educarse para asumirlo. Esto demanda una preparación especializada, para educarnos en este sentido.
De acuerdo a Mendoza, los emprendimientos que más se han ido desarrollando en los últimos años en Panamá, están vinculados al sector servicios como restaurantes, transporte, banca, educación y comercialización de productos. Muchos están desarrollando aplicaciones móviles conocidas como «app».
El emprendimiento demanda trabajar en un sueño común, para incentivar el emprendimiento, que el profesional, el estudiante, la ama de casa, entre otros, vean la oportunidad de utilizar el emprendimiento como herramienta para cumplir un sueño y mejorar la distribución de las riquezas.
Sebastián Mendoza, quien es prueba de abrirse paso como emprendedor, desarrolló una emprendimiento que levantó cerca de un millón de dólares, a raíz de una necesidad en la industria marítima. Ahora como presidente de la Fundación Ideas Maestras realiza diversos programas para consolidar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Panamá, ya sea como persona o como empresario.
Deja una respuesta