Continuando con nuestro recorrido cultural por el país, hoy visitamos el Templo Gurdwara Guru Nanak Sahib, ubicado en Calle 8va Corregimiento Parque Lefevre.
El templo fue inaugurado el 13 de abril de 1986 y se profesa la religión del sijismo llamada también sikhismo. Es abierto a todo público que con respeto desee asistir. Para ir solo se necesita llevar un pañuelo que cubra la cabeza y entrar sin zapatos, los domingos se ofrece un almuerzo vegetariano para todo el que desee degustar la deliciosa gastronomía de este centro de oración.

En Panamá el sijismo cuenta con unas 300 personas y a nivel mundial la integran de 25 a 30 millones de personas, ubicándola como la quinta religión en el mundo. Foto:Himera Bethancourth
El sijismo es una religión que tiene origen en la India, dentro del conflicto que se daba entre el hinduismo y el islam, durante el imperio mogol en el siglo XVI, en la región del Punyab, al norte de
la India, que después de la división de la India, comprende además de la India, el este de Pakistán.
El fundador de esta religión fue Guru Nanak Dev Ji, quien predicó el mensaje de la hermandad, la rectitud y la devoción a un solo Dios. A través de los años fueron existiendo otros maestros, que según esta doctrina religiosa el espíritu de Nanak fue pasando de uno a otro, hasta el décimo Guru, Sri Guru Gobind Singh Ji, quien confirió toda su autoridad en el libro máximo de los Siks el Sri Guru
Granth Sahib Ji.
El sijismmo practica la igualdad de todos los seres humanos, independientemente de su estatus social, color de piel, edad, género, etc. Para eliminar el sistema de castas que marginaban a las personas los sikh llevan el mismo apellido, para los hombres Singh (león) y para las mujeres Kaur (princesa). Los
sikh son vegetarianos, consideran que matar animales es un acto violento. Durante los años 1799 a 1849 se conformó el Imperio sij, convirtiéndose en el Primer Estado que tuvo al sijismo como
religión oficial, este estado fue liderado por Maharajá (Gran Rey en sanscrito), Ranjit Singh, pero después de su muerte en 1839 se creó un ambiente de inestabilidad, que fue aprovechado por la Compañía Británica de las Indias Orientales dando inicio a la guerra anglo-sij.
Texto y Fotos: Himera Bethancourth
@PanamaUrbana
Deja una respuesta