9 de Enero
Luego de 2 años de Pandemia, el Instituto Nacional de Panamá, reabre sus puertas para conmemorar la gesta del 9 de enero de 1964. Donde un grupo de jóvenes estudiantes del “Nido de Águilas” marcharía hasta la escuela Balboa dentro de la antigua Zona del Canal, para exigir que se izara la bandera de Panamá junto con la de Estados Unidos dentro de la Zona, como lo establecía el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1963.
Las notas del glorioso himno del Instituto Nacional abrieron los actos a las 9:35 de la mañana, en el acto se declamaron poesías en homenaje a los mártires, como temas patrióticos interpretados por la banda de música del Instituto Nacional.
Luis Alberto Vergara, héroe de los eventos registrados en el ‘64’ rememoró todo lo ocurrido ese día mediante un conversatorio junto a otros héroes que protagonizaron la gesta, lanzando el compromiso a las nuevas generaciones seguir rememorando estos hechos y que no queden en el olvido.

Panameños se dieron cita a los actos conmemorativos a la gesta del 9 de enero de 1964. Foto: Himera Bethancourth.
Terminado el acto, como es costumbre se realizó la caminata de los jóvenes estudiantes de 1964, hasta la antigua escuela superior Balboa hoy centro de Capacitaciones Ascanio Arosemena y desde la llama eterna, que rinde homenaje a los 21 panameños que perecieron durante los sucesos del 9 de enero. Nos dejan la misión de: seguir luchando en contra de la corrupción; que estos hechos se incluyan en los libros de historia y que no olvidemos lo que los panameños lograron para nosotros.
La lucha por velar para que el legado de los mártires del 9 de enero no haya sido en vano, continua y así poder entrar a la zona de Canal.

El Centro de Capacitaciones Ascanio Arosemena fue uno de los epicentros de los actos de recordación de los mártires de enero. Foto: Himera Bethancourth.
Texto y Fotos: Himera E. Bethncourth.
Deja una respuesta