Gremios empresariales enumeran aspectos que deben abordarse en mesa única de diálogo y hacen un llamado a la paz
La Cámara de Comercio, la Federación de Cámaras de Comercios, la Unión de Pequeñas y Medianas Empresas, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación y la Cámara de Comercio de Colón en un comunicado conjunto hacen un llamado urgente para que se aborden en una sola mesa de diálogo las demandas derivadas del alto costo de la vida, que ha mantenido por espacios de tres semanas a diversos gremios manifestándose en las calles.
Los gremios empresariales señalan que el establecimiento de una mesa única de diálogo debe ser la vía para alcanzar acuerdos ante la situación social y económica que agobia a la ciudadanía, igualmente abrir el compás para enfrentar problemas estructurales del país como la defensa y fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática, donde se respete la independencia de los órganos del Estado, y se rinda cuenta a la ciudadanía sobre el manejo de los recursos públicos.
Expresan la necesidad urgente de fortalecer los servicios públicos; mejorar el sistema educativo a todos los niveles, así como el mejoramiento real en las instituciones de salud, y la seguridad social, al igual que la implementación de políticas públicas que promuevan un desarrollo económico sostenible para todos los panameños.
El comunicado, resalta los esfuerzos realizados para organizar el envío de insumos de primera necesidad vía marítima, pero se requiere abrir las vías y permitir la libre circulación para poder continuar con el envío de suministro de emergencia como oxígeno, medicamentos, insumos, alimentos, combustibles que lleguen a la población.
Solicitan el retorno a clases de los estudiantes, -debido a que los educadores se mantienen en paro-, no hacerlo es condenar a las presentes y futuras generaciones, que han sido impactadas durante los dos años de pandemia al estar fuera de las aulas de clases, destacan.
Los gremios demandan tanto el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial atacar sin miramientos todo acto de corrupción; acabar con los privilegios y la falta de transparencia. Así como al contralor general de la República mayor fiscalización del uso de los recursos por parte de los Órganos del Estado tal como lo reclama la población.
Foto: Cortesía
Deja una respuesta