Calificadora de riesgo advierte impacto de la inflación durante este 2022

Moody’s Investors Service en un reciente informe intersectorial advirtió que la  alta inflación, que reduce los salarios reales, amenaza con provocar una caída del consumo, a pesar de la actividad económica en América Latina, afectando desproporcionadamente a las familias con bajos ingresos y con riesgo de provocar un descontento social.

El estudio señala que la inflación ha contribuido a impulsar los ingresos de los gobiernos de América Latina, que han incrementado el gasto en subsidios y en programa sociales. Sin embargo, las finanzas públicas se enfrentan a mayores costes de financiación a medida que los bancos centrales aumentan sus tasas de interés e implementan ajustes monetarios, especialmente en países con altos ratios de pagos de intereses a ingresos del gobierno central

 El escenario un tanto variopinto  muestra que en el 2022 la inflación se mantendrá  por encima de las metas de inflación de los bancos centrales en las cinco economías más grandes de América Latina. Si bien se espera que las tasas de inflación de toda la región se desaceleren en el 2023, la diferencia entre inflación real y las metas de inflación se han ampliado considerablemente para este año. Los alimentos y la energía continúan siendo los principales disparadores de la inflación.

La política monetaria en América Latina se inclinó hacia un endurecimiento antes que en otras economías emergentes y mucho antes que en las economías avanzadas.

Inflación vs demandas sociales

Una inflación persistentemente elevada y mayores demandas sociales aumentan el riesgo de interferencia política para emisores de infraestructura y servicios públicos regulados.

El documento de Moody’s Investors Service  señala que las iniciativas gubernamentales llevadas a cabo este año en toda la región para aliviar las preocupaciones de asequibilidad del cliente están complicando los mecanismos de protección del flujo de caja para los contratos de empresas de infraestructura. Si bien la mayoría de las empresas aún pueden generar suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones de efectivo y en el corto plazo mantener el gasto de capital sobre los activos existentes, también enfrentan costos de deuda más altos y necesidades de capital de trabajo con mayores costos de energía.

Añade que  Los bancos latinoamericanos iniciaron el actual ciclo inflacionario con elevados niveles de aprovisionamiento y con bajos niveles de préstamos en mora, ofreciendo cierta protección contra el aumento del riesgo de activos, ya que la inflación y las tasas de interés más altas reducen los ingresos de los hogares. Pero el crecimiento del crédito, la rentabilidad y la calidad de los activos varían según el país, dependiendo de la etapa del ciclo crediticio.

Fuente: Lucas Viegas, Vice President de Moody’s.

Informe intersectorial Moody’s Investors Service

Foto Ilustrativa:Pixabay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: