Un mundo digital donde el consumidor será el centro a la hora de diseñar estrategias, abriendo espacio para la construcción de nuevas comunidades
Los consumidores seguirán siendo el centro de atención a la hora de desarrollar la estrategia digital o campañas en redes sociales, de acuerdo al estudio sobre Tendencias en Redes Sociales 2022 elaborado por HubSpot y Talwalker.
Cada estrategia debe ir alineada a lo que realmente le interesa, preocupa, emociona al consumidor. Las compañías deben procurar más que nunca la escucha activa e involucrarse en los temas que están dando que hablar, los problemas sociales, temas ambientales, inclusión, salud mental.
Un aspecto al que estarán muy pendiente el consumidor es ver como las compañías pasan de las palabras a los hechos dentro de sus iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa. Alrededor del 70% de los empleados afirman que no trabajaría para una empresa sin un propósito sólido. Muchas compañías globales ya comenzaron y para este año vienen con más fuerza.
Lo nuevo
Si bien es cierto que los usuarios seguirán conectados a TikTok, Instragram, Facebook, y otras redes sociales, las marcas están descentralizando las redes sociales ideando sus propios canales como foros, y funciones dentro de la aplicación de sus sitios online a fin de recuperar la atención de la audiencia.
El marketing de influencers tomó fuerza durante el primer año de la pandemia, debido a que muchos de nosotros estábamos confinados en nuestras casas. Para este 2022 este segmento se encuentra en una etapa de maduración, por ello dentro de la estrategia digital no solo considerar a las celebridades, sino también a los microinfluencers que pueden conectar más de cerca con el consumidor y generar una tasa de conversión alta.
Prestar atención de como gente común se está convirtiendo en influencers y es precisamente la comprensión que tienen acerca de lo que quieren los consumidores, lo que continuará impulsando esta tendencia en 2022.
Sobre el tipo de contenido, el mismo debe ser atractivo, original, creativo, fácil de comprender y sobre todo auténtico; que aporte. Sin dejar de lado que el contenido debe estar ligado a las necesidades del consumidor y las circunstancias que lo rodean.
El contenido debe incentivar al consumidor al uso de las herramientas disponibles en las distintas redes sociales para que tenga una experiencia personalizada. Como las transmisiones en vivo, el podcast; Reels, generar más contenido de entretenimiento y de compra en las plataformas de redes sociales.
Cabe resaltar que cada estrategia digital va de acorde al tipo de red social que se suele emplear para llegar al consumidor, donde cada una tiene sus propias características.
Un entorno cambiante
Para este 2022, se espera que más plataformas incorporen o mejoren el comercio en las redes sociales dentro de su estrategia y adecuen funciones dentro del comercio social es el camino a seguir para las marcas.
Las compras online seguirán ganando terreno, donde las plataformas están comenzando a brindar nuevas soluciones de comercialización que se enfocan en hacer más fácil el recorrido de los compradores. De acuerdo al informe, las marcas deben reevaluar las rutas de compra que ofrecen y aprovechar las oportunidades de comercialización a través de las publicaciones de Instagram, Reel, Stories, entre otras.

Las plataformas de redes sociales ya están ofreciendo tiendas de comercio electrónico con nuevas funciones de compra; incluso canales como Instagram hacen lo mismo a través de los influencers en redes sociales.
Sin duda, el contenido producido por el usuario genera mucha información que contribuye a generar datos de inteligencia que ayudarán a las marcas a estar en sintonía con el consumidor.
Un espacio para incorporar la realidad virtual con la realidad aumentada conocido como el metaverso. Las empresas y los mercados están viendo el potencial que tiene este segmento que atraerá a los más jóvenes.
En síntesis nunca hay que dejar de escuchar, estar pendiente de la competencia; de lo que están haciendo bien, de los temas que están dominando la conversación en redes sociales. Y no olvidar que las redes sociales, socializan, conectan y generan relaciones. -Agrego- relaciones que pueden ser duraderas o fugaces.
Fuente: El presente artículo se baso en el Informe Sobre Tendencias de las Redes Sociales 2022 elaborado por HubSpot y Talwalker, para tener acceso al informe completo acceder a https://www.talkwalker.com/
Gracias por leernos @medellin_jesus
@mbcomunicacion1.com
Me gustaMe gusta