Panamá asumió por los próximos seis meses, la Presidencia Pro Tempore del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS), que promueve la cooperación regional de forma intersectorial desde hace 30 años.
“Se trata de una oportunidad valiosa para Panamá en el abordaje de cuidados, la empleabilidad juvenil y la recuperación social, en cumplimiento de la Agenda 2030”, expresó la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo Castillo durante su intervención de manera virtual, una vez asumió como Presidenta del CIS.
La titular del Mides adelantó que, en alianza con la cooperación Andaluza, se apoyará la identificación de espacios de mejora de los programas de protección social, y dentro de ello el pilar de los cuidados, y en virtud de lo identificado se iniciarán acciones de apoyo directo con algunos países.
Igualmente se planificarán espacios de asesoría mutua y cooperación horizontal, – indicó la ministra-, que contribuyan en el abordaje de las problemáticas identificadas. “Este es un tema que estamos deseosos de poder ofrecer nuestra experiencia y reflexionar en conjunto sobre retos que enfrentamos en el marco de la construcción de nuestro Sistema Nacional de Cuidados”.
Vulnerabilidad de jóvenes y niños (as), un pilar de abordaje
En materia de protección social -según Castillo- se abrirán espacios sobre la búsqueda de alternativas que permitan identificar fuentes de recursos y formas de ser más eficientes en la utilización de los programas dirigidos a promover oportunidades para todos y todas.
Además, puso a disposición de la región la experiencia de Panamá en el modelo de los Centrosde Atención Integral para la Primera Infancia (CAIPI), Tu CAIPI en Casa; la Ruta Integral de Atención a la Primera Infancia (RAIPI), Mochila Cuidarte y el Programa Cuidarte. Así mismo, los lineamientos para el Retorno Participativo, Voluntario, Seguro y Gradual para los CAIPI Post Covid-19.
En alianza con el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), el MIDES se comprometió a finalizar un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación para el recurso humano de las instancias a cargo de los programas de protección social en la región, con el propósito de diseñar una oferta de formación que contribuya a fortalecer las capacidades para el diseño, implementación y seguimiento de los programas de protección social.
En marzo se realizará cumbre sobre empleabilidad juvenil
La ministra Castillo también se refirió a los eventos cumbres que se realizarán bajo su presidencia para el próximo mes de marzo con la colaboración de la Unión Europea a través, del Programa EUROsociAL+ y de la OIT, del cual Panamá será anfitrión del seminario internacional “Inclusión de las Juventudes en el Mundo del Trabajo: Un Reto para Centroamérica y República Dominicana”.
En la cumbre se “reflexionará sobre las estrategias para mejorar la empleabilidad juvenil a partir del intercambio de lecciones aprendidas de las políticas adoptadas por los gobiernos de la región antes de la pandemia y en el contexto de la recuperación”, agregó.
Otro de los puntos que se abordará en este semestre es el tema migratorio, que se hará de la mano con la cooperación alemana y se finalizará la formulación del Proyecto Perspectivas para Migrantes retornados y Personas en riesgo de Migración irregular, a ejecutarse con el apoyo financiero de la KfW, con intervenciones directas en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero también con un componente de diálogo político.
Fotos: Cortesía

Deja una respuesta