Escritor panameño ultima detalles de sus nuevas obras

Escribo sobre temas cotidianos, pero pienso que Dios le da uno el don con un propósito,solo hay que descubrirlo, dijo el escritor panameño, Rafael Peña Arosemena

Vastos parajes bordeados de montañas y cerros que casi rozan el cielo. Costumbres y tradiciones de la campiña interiorana  entrelazados  con momentos históricos han  sido punto de partida para crear más de 500 poemas, y obras literarias como: Éxtasis de la Lluvia, el Hueco del Comején, Con Tus Manos al Desnudo, por el escritor panameño, Rafael Peña Arosemena.

Peña Arosemena oriundo de Olá distrito de la provincia de Coclé, se confiesa un enamorado de la décima que cantan los trovadores panameños, a quienes ha compuesto algunas piezas.  Nos cuenta que  elaboró un disco compacto de décimas, el primero en este género.

El escritor quien se encuentra trabajando en la  segunda parte de su obra Con Tus Manos al Desnudo y preparando nuevos tomos de El Hueco del Comején,  separó un espacio en su agenda para conversar con MBComunicacion1 sobre sus inicios, sus proyectos y su punto de vista sobre  la literatura panameña.

MB. ¿Cómo nace su pasión por escribir?

RPA. Nosotros desde que estábamos en sexto grado en la escuela primaria, participábamos en actos culturales de la escuela en Olá y Natá, provincia de Coclé. Me gustaba recitar siempre  lo que era de mi autoría como poemas, o leía cuentos que redactaba a los estudiantes, tratando de dar a conocer mis escritos.

Mis padres son de Olá área de montañas empinadas, y de los famosos picachos. Caminaba muchas horas y eso me sirvió de inspiración  para escribir El Hueco del Comején.

MB .¿En qué se inspira a la hora de escribir?

RPA. Me inspiro en  situaciones cotidianas. Pero pienso que es un don que Dios le da a uno. Mi pasión por las letras me llevó a escribir, aparte de contar con mis estudios   en estadística, y  registros médicos. Lo mío  siempre eran las letras que me apasionaba desde pequeño. Uno debe seguir el  propósito que Dios tiene para nosotros, solo hay que descubrirlo.

Escritor Rafael Peña Arosemena sostiene que Panamá cuenta con escritores excelentes. Foto: Cortesía RPA

MB. ¿Cuál fue su primer escrito?

RPA. En la década del ’70’  llegó a  publicar  mi primer libro sobre poemas, “El Resplandor” estaba en la escuela secundaria, después publicamos uno de cuento; parte de esos tres cuentos los presento en un resumen del libro Con  tus manos al Desnudo.

 Con tus  manos al Desnudo, pronto se publicará. Tiene alrededor de 61 poemas y la segunda parte incluye décimas y tres cuentos cortos, cuyo título para esta segunda obra es Océano Adentro.

Está novela nos ubica en 1980 cuando la estructura de la Policía Nacional descansaba en lo que se conoció como la Guardia Nacional. El personaje central es el detective, Oliver Stone, que va tras un delincuente de alto perfil. En la trama Stone sufre un accidente que le hace perder sus manos. Su papá fue cirujano y como con una especie de espectro participa en la intervención que deben practicarle a Stone en sus manos. Así va la trama de este novela envolvente que mezcla historia y ficción.

MB. ¿Cómo se vincula usted con  la literatura?

RPA. Lo adquirí en la escuela, cuando escuchaba las clases de los maestros. Siempre me apasionó escribir.

MB. ¿Cuántas obras ha publicado?

RPA. Llevo seis obras, y tenemos dos libros de poema: Mírame en el Ocaso, Océano Adentro por publicar próximamente e Insomnios. Son las obras que tenemos en proyecto. Quiero terminar la versión siete del Hueco del Comején. Ahora saldrá el cuarto y el cinco del Hueco del Comején.

MB. ¿Cómo percibe la aceptación del lector con sus obras?

RPA. Ha sido buena, he vendido una buena cantidad de novelas. He vendido el tomo tres de El Hueco del Comején, del primer tomo me queda poco.

MB. ¿ Con que género se identifica más?

RPA. La décima panameña es mi fuerte, tengo una gran cantidad de décimas escritas. Tenemos la primera décima grabada en CD. Lo grabo disco Sophy, titulado “Esta noche de tormento”. La han cantado trovadores como Adonai Marín, Maximino Rodríguez, entre otros cantadores. El mismo se lanzó en el 2005  llamado “Cuerdas Cantos y Saloma” que incluyó diez décimas.

MB. ¿Cómo define sus obras literarias?

RPA. En cuánto a mi gusto personal, me ha sido más fácil escribir temas relativos al campo, lo que llamamos genero costumbrista. Relato  las tradiciones, y las costumbres de los pueblos.

 También escribo poemas a la patria como Lienzo Roto y En Su Rojo Carmecí, conmemorativa a la gesta heroica del 9 de enero. En ese sentido se recoge mucho de esos poemas.

En el Sitio de Aguadulce en el año 1900 se dio una batalla donde participó el caudillo Victoriano Lorenzo, mi abuelo lo conoció era el hombre que cargaba los tanques de agua. Yo narro mucho de estos temas. Incluso parte de estos relatos se incluirán en una nueva novela donde se mezcla la  historia, y se da conocer hechos que no solemos ver en  los libros de textos escolares. En estos momentos nos encontramos en el prólogo del nuevo libro que  incluye pasajes de está batalla y la intervención de Victoriano Lorenzo Troya.

MB. ¿Qué piensa de los premios literarios?

RPA. Prefiero ir por la libre, tratando de publicar mis obras, dándolas a conocer por mi mismo.Sin embargo, considero que debe elevarse el monto de algunos premios vigentes.

Con Tus Manos al Desnudo es una novela que se ubica en la década de los ’80’. Una obra que tendrá varios giros en su segunda versión. Foto: Cortesía.

MB¿Qué debe  hacer un autor para proteger sus obras?

RPA.Mis obras todas están registradas con derecho de autor y cuento con mis resoluciones de respaldo.Es una protección contra plagio. Hay muchos que ubican textos y lo publican como propios. Está práctica es un crimen a las letras literarias contra los que realmente escribimos.

MB. ¿Cuáles consideran que son los principales obstáculos del escritor?

RPA. Vender,  lograr que  una editorial  lo apoye a uno, y editar un libro. Son aspectos difíciles de conseguir y más sino cuentas con recursos propios. Yo ahorro y así voy programándome para lanzar mis obras.

MB. ¿Qué opina de la escritura  o lo literatos locales?

RPA.En Panamá tenemos muy buenos escritores, como Felix Armando Quiros Tejeira, Enrique Jaramillo Levi, tenemos muchos escritores actuales y ya fallecidos que a través de su lucha literaria se han consagrado como excelentes escritores. El que escribe uno o dos libros es un excelente escritor. Para mí todos los escritores panameños son excelentes.

MB.¿Qué se debe hacer para apoyar más a los escritores?

RPA. Primero requerimos reunirnos con las autoridades que lideran el tema cultural, poder plantearle lo que se requiere para incentivar más este sector. Queremos que se le brinde más apoyo al escritor nacional, principalmente a los que no pueden publicar y se diseñe una estrategia dentro del plan del Ministerio de Cultura para que se  divulguen más sus obras.  Esperamos poder reunirnos con el titular del Ministerio de Cultura, para plantearle la situación de los escritores panameños.

MB¿Hoy se puede vivir de la escritura?

RPA.Es muy difícil vivir de la escritura, a menos que en tus manos tengas un Best Seller.

MB.¿Qué mensaje les envía a las nuevas generaciones?

RPA.Lo principal es tener la idea, no dejarla escapar. Tener un cuaderno o borrador, muchas veces las ideas son producto de sueños. Es importante tener un cuaderno a mano, les aconsejo esto a las nuevas generaciones. Tener un cuaderno a mano, escribir un borrador y luego desarrollar la idea. Luego defines el concepto o género ya sea novela, cuento o poema. Y vas armando tu mapa mental, para terminar tu obra.

Datos:

Nombre: Rafael Peña Arosemena

Obras: Éxtasis de la Lluvia, el Hueco del Comején, Con Tus Manos al Desnudo, por el escritor panameño, Rafael Peña Arosemena.

Pasatiempos: escribir, observar mi alrededor, eso me ayuda a idear mis obras y lo anoto.

Frase favorita:  ”La línea delgada por la que camina el buen escritor es el principio para alcanzar el triunfo,» «La fe nunca se pierde, se pierde al no saber encontrarla».

El Hueco del Comején puede encontrarla en los Supermercados Riba Smith o contactar al autor directamente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: