Música lírica en Panamá busca emerger

Quién  no ha visto alguna serie o película donde el protagonista tiene dos o hasta tres empleos para mantenerse al tiempo que persigue su sueño. La historia que traemos a continuación es real, y se trata de un cantante lírico que pese a los tropiezos siguió firme en busca de su sueño.

Un día mientras era estudiante del colegio, fueron visitados por una filarmónica. Hecho que lo maravillo y desde entonces tomó la determinación de ser cantante lírico.

Jahmai Jahzeel Rivera , estaba claro de lo que quería ser, a pesar que le recomendaban tocar un instrumento musical, el estaba decidido a cantar. A los 20 años se convierte en cantante de música lírica gracias a su maestra de canto que descubre su talento vocal y lo incorpora al coro de una ópera, que fue presentada en varios escenarios como el Teatro Nacional.

El bregar del cantante lírico no es precisamente un lecho de rosas, Jahmai lo tiene claro, incluso se planteo renunciar a su sueño, pero la pasión por su arte evito que claudicará en el intento.

En un  diálogo franco, Jahzeel nos comparte su historia, vivencias y la lucha constante que mantiene para no darse por vencido, en lo que le apasiona que es cantar.

MB.¿Cómo nace tu pasión por la música lírica?

JR.La verdad soy cantante por accidente, realmente la filarmónica de Boston llegó un día a mi colegio, el Instituto Rubiano, y quedé impactado con lo que ví. Yo quería ser violinista, después me motivé para entrar al conservatorio donde me dijeron que estaba muy avanzado en edad para ser violinista que mejor fuera violista, pero no había cupo para ser violista, entonces tomé las demás materias y en una clase coral que dirigía mi maestra de canto, María Urriola, me dijo: tienes buena voz y en ese momento me ofreció ser corista de la ópera Carmen y así comenzó todo.

MB.¿A partir de qué edad comenzaste a tomar clases?

JR. Formalmente empecé a los 20 años, pero he hecho mi carrera en pedazos porque los primeros que no creían que podía ser alguien en el canto era mi propia familia por desconocimiento. Tocó trabajar y estudiar alternadamente. Con otra carrera universitaria, muchas veces necesitaba un trabajo que me fuera flexible, lo que me llevó a vender en las calles de Panamá gelatinas con helado, arroz con leche, ensaladas de frutas;bajo sol , lluvia pese a que me afectaban demasiado la voz, pero hacía lo necesario   por seguir mi sueño.

MB.¿Consideras que un cantante lírico nace o se hace?

JR. Realmente el cantante lírico demanda formación constante, hay factores muy importantes. Es música que se estudia no cuatro años mínimo, sino ocho años para obtener un alto nivel y para que la voz se termina de madurar, mientras que se trabaja con los músculos internos unos 15 años. Más que nacer con este talento, hay que dedicarse y aparte si tus músculos internos, y tus huesos te favorecen eso ya es ganancia, pero la opera es 100 % académica.

MB.¿Cómo es tu preparación, asumo que como todo arte siempre se está en constante formación?

JR. Un cantante jamás deja de aprender, hay que practicar todos los días.

Yo le dedico seis días al gimnasio, dos horas para fortalecer los músculos del cuerpo y canto una hora y media a veces hasta tres horas de prácticas escalonadas por cuatro o cinco días. También llevó una  dieta, es diferente para que mis cuerdas vocales no tengan flema.

Jahamai Jahzeel Rivera ha participado en diversos eventos líricos en países de Europa y América Latina, aspira dentro de cinco años dedicarse a realizar más giras y conciertas/Foto: Jahamai Rivera.

MB:Tengo entendido que has representado a Panamá en varios eventos internacionales ¿Háblanos un poco de esta experiencia y algunos eventos en los cuales has participado?

JR. Bueno si, mi primera gran depresión artística fue en el 2019, pensaba en abandonar todo, cuando recibo una llamada del extranjero y me dicen que si quería ser monostatos en virtud de una beca para estudiar en Alemania. No lo pensé dos veces y acepté, fue la mejor experiencia en mi vida. De allí me recomendaron para participar en la ópera de Bulgaria y fui allá a cantar donde me fue fabuloso, conocí muchos amigos y justamente fue en ese lugar donde conocí grandes cantantes y de ahí me recomendaron a México. Solamente digo waooo cuando miro hacia atrás y veo los logros alcanzados,

MB.¿Cómo observas el desarrollo de la música lírica en Panamá?

JR. Tengo que ser sincero, está en punto rojo, los cantantes líricos nos tienen apartados, no saben que para poder obtener un técnico en el Conservatorio Nacional de Panamá son siete años.

Toca estudiar dualidad de carreras para sobrevivir, no gozamos de una seguridad laboral para el cantante lírico, somos olvidados dentro de los planes de educación, sufrimos humillaciones laborales en muchos lugares, en cambio un artista urbano es admirado y no tiene que matarse estudiando solo va grabar.

Creo que si el gobierno hiciera un esfuerzo mayúsculo para reforzar lo concerniente a la formación y promoción de este tipo de música, Panamá fuera una potencia lírica, ya que hay demasiado talento que se pierde y nadie se da cuenta.

MB.¿Cómo consideras que se debe respaldar a los cantantes de música lírica en el país?

JR. Contratando profesores extranjeros de alto nivel, reconocer al Conservatorio Nacional de Música como una institución de nivel superior y trabajar en conjunto con la Universidad de Panamá.

Sería genial contar con una compañía lírica, crear el coro estable de la República de Panamá, becar a los cantantes para que se dediquen solo a eso, pues hay muchas cosas más.

MB.¿Cuáles son tus planes en este sentido, he visto que también has colaborado en la puesta en escena de piezas basada en música lírica?

JR. Recientemente se hizo  en Panamá Viejo, fue algo que siempre lo soñé, que mejor manera de brindar a mi tierra panameña una pieza como es la canción Panamá Viejo, una pieza romántica que se pueda cantar en diferentes países. Panamá Viejo, es el sentir de Panamá en la vida del panameño y hicimos una canción que el panameño la recordará por años, conmemorando su fundación que se rememora el 15 depends agosto.

MB.¿Cómo te vez de aquí en cinco años?

JR. Haciendo giras, conciertos, y cantando ópera alrededor del mundo.

MB.Un mensaje para aquellos nuevos talentos que están formándose e incursionando en el canto lírico

JR.»Si estas seguro que deseas esta carrera tienes que hacerlo, tendrás millones de obstáculos, pero este mundo es extremadamente exigente y tienes que vencerlos, sí o sí, tienes que vencerlos, porque en el canto lírico jamás se podrá decir si yo hubiese sido, pues te informo que eso no existe y simplemente no lo hiciste. Si te asalta dudas por lo que dice tu familia, tú dale, la gente se burla no pasa nada, no tienes pasaje camina y dale, tienes hambre no eres el primero, el Estado no tiene infraestructura, bueno esfuérzate busca y vete a estudiar fuera del país, pero hay que luchar y esforzarse, no hay límites, muchas veces pensamos que nos merecemos algo y eso no es así, trabajamos por lo que queremos y lo disfrutamos, no hay límites».

Datos Generales

Nombre: Jahmai Jahzeel Rivera Flores

Profesión: Cantante Lírico/ Maestro

Libro favorito: la Biblia

Pasatiempos: ir al cine

Frase favorita: no hay límites/ todo va a salir bien

Escrito por MB

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: