La Autoridad de Turismo de Panamá y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), suscribieron un acuerdo público-privado, a fin de generar alianzas estratégicas con cafeterías a nivel nacional que sirva como vitrina para promocionar los atractivos turísticos de la región vinculados al café.
También contempla la realización de talleres, para el fortalecimiento del producto turístico, atención a visitantes, actualización de experiencias turísticas y así mismo se resaltará la identidad cultural de los pueblos ngäbe y buglé en su relación con el café y el turismo.
El convenio además sigue las acciones propuestas por el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 que orienta las acciones a nivel nacional, que tiene como modelo innovador la estrategia Turismo-Conservación-Investigación (TCI).
En el caso del Circuito del Café, el enfoque TCI permite ofrecer experiencias turísticas que den a conocer a viajeros conscientes por qué la región ostenta “el mejor café del mundo”, lo cual tiene que ver con los microcliminas especiales y la extraordinaria biodiversidad de la región.
El desarrollo del Circuito del Café de las Rutas Patrimoniales que resaltan ese extraordinario Patrimonio Verde de la región, sobre todo el Parque Nacional Volcán Barú y el Parque Internacional La Amistad, que es patrimonio de la humanidad reconocido por la UNESCO. También se destaca la labor de los recolectores de los pueblos ngäbe y buglé, dando a conocer el saber ancestral, costumbres y mística de estos pueblos a través del circuito turístico Panamá Indígena.
La ATP, el pasado mes de febrero, entregó en Boquete avances para el Circuito del Café que incluyó material para promocionar el destino, conformación de la estructura de gobernanza público-privada que con este convenio inicia su implementación, e igualmente se integró a una activación promocional internacional ejecutada por PROMTUR Panamá.
El presidente de CECOMRO, Felipe Rodríguez, explicó que son 42 fincas ubicadas en Renacimiento, Tierras Altas, Boquete y Gualaca, las que formarán parte de las estrategias de promoción en la que se destacarán los servicios y productos agroturísticos, así como las diferentes etapas de la siembra y cosecha del grano y la relación de las comunidades ngäbe y buglé en torno al Circuito del Café.
Agregó que, tras la firma del convenio, CECOMRO en coordinación con la ATP asumirá un papel muy activo en la promoción nacional del circuito, e indicó que se coordina con el Fondo de Promoción Internacional de Panamá (PROMTUR Panamá) sobre la oferta agroturística del destino, que está relacionada con la cultura de la región como la indígena que participa de manera importante en la cadena de valor del café.
“La parte cultural del Circuito del Café se resaltará a través de experiencias turísticas como el parque arqueológico Barriles, uno de los más importantes de Panamá, ubicado en Tierras Altas, cerca del pueblo de Volcán. En el sitio se conservan objetos que muestran la forma de vida del asentamiento humano que vivió en ese lugar hace cientos de años, experiencias que se resaltarán a través del circuito Panamá Indígena que desarrolla la ATP”, detalló.

Unas 42 fincas ubicadas en Renacimiento, Tierras Altas, Boquete y Gualaca, formarán parte de la estrategia de promoción del Circuito del Café, donde se destacarán los servicios y productos agroturísticos, así como las diferentes etapas de la siembra y cosecha del grano y la relación de las comunidades ngäbe y buglé.Foto: ATP
Deja una respuesta