Quema del Muñeco de Año Viejo, tradición que se resiste a desaparecer


La quema de un muñeco al cierre de cada año, es una tradición que recorre varios países de América Latina, como Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Panamá. Sobre su origen existen varias versiones, pero su simbología es la misma, romper ciclos para dar paso a la buenaventura del año siguiente.

En Panamá es una tradición que lleva más de diez años, siendo la provincia de Panamá Oeste, el escenario principal, bordeando la carretera Interamericana con diversos muñecos que representan personalidades de la vida pública. Donde los viajeros que se dirigen a las distintas provincias del interior del país, suelen hacer una parada obligada para tomarse una fotografía al lado del personaje del momento.

Una tradición que se convirtió en un actractivo turístico, generando ingresos a los residentes de estás comunidades cerca de la vía Interamericana.
Este año el personaje de mayor demanda ha sido justamente un muñeco que representa al COVID-19, cuenta Víctor Álvarez, artista plástico que lleva diez años confeccionando muñecos de año viejo.
Comenta que los clientes han solicitado una representación de este virus, que ha cobrado la vida de miles de personas, con la ilusión que mediante un acto simbólico de quemar un muñeco con dicha imagen, pueda desaparecer el virus, relata Álvarez.
Álvarez indicó que la pandemia afectó la demanda en la confección de muñecos, debido a la economía y las restricciones de movilización. Sin embargo, logró captar nuevos clientes, en su mayoría referidos, quienes solicitaron la confección de dichos muñecos, ya sea para colocar en sus comercios o en sus viviendas, y así cerrar el año 2020 con dicha tradición, que busca mantenerse en tiempo de pandemia.
Dentro de los ajustes, que ha tenido que hacer Álvarez, está en el precio, como en el tamaño de los muñecos, siendo la mayoría de sus clientes empresarios, y políticos.

La venta de muñecos para el tradicional cierre del año 2020 también sufrió merma este año, debido a la pandemia.

Víctor Álvarez.


El precio de estos muñecos que pueden tener un tamaño de 1 metro 80 a 2 metros, rondan entre los $120 y los $200. El monto varia en virtud de los accesorios y el acabado. Los trabajos de confección pueden tomar entre tres días o dos semanas, dependiendo de los detalles de la figura.
Aparte de los muñecos que representan el COVID-19, también han solicitado la confección de personalidades como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y del presidente electo, Joe Biden, el futbolista Maradona quien falleció recientemente y los personajes de la serie animada de Olivia y Popeye.


¿Cómo inicio la tradición?
En Panamá Oeste, existe una gran cantidad de residentes que migraron de otras provincias, trayendo consigo sus propias tradiciones. Una de ellas es la quema de un muñeco a la medianoche del 31 de diciembre, que representa todo lo que deseas dejar atrás, principalmente eventos negativos. Confeccionados de forma artesanal con cabeza de coco, o calabaza y con relleno de ropa usada, y hojas de tallo, son una de las principales atracciones tras acercarse la fiesta de fin de año.
Pero hay otras versiones más modernas, como las que realiza Álvarez con papel maché, cartoncillo, foam, tubos de PVC y otros materiales. Donde mezcla sus conocimientos en artes plásticas, para dar forma a estas figuras.
Mostrando un acabado más moderno a la vista del visitante, por el parecido que tienen con alguna figura del acontecer nacional o internacional. Hecho que motivo en años anteriores la organización de concursos por parte de las autoridades, para mantener la tradición viva.

No solo en Panamá Oeste se práctica esta tradición, en otras provincias como Chiriquí y los Santos, también se suelen confeccionar los tradicionales muñecos de año viejo.

Aunque la cantidad de muñecos y visitantes han mermado; más por la situación generada por la pandemia, aún se cuenta con familias que se dedican a mantener viva la tradición de confeccionar un muñeco de año viejo. Este año para quienes suelen realizar esta representación, deberán hacerlo en su hogar, con sus familiares, siguiendo las medidas de salud, emitidas por ls autoridades.

Se recomienda que durante la quema de estos muñecos se tenga mucho cuidado con el uso de los juegos pirotécnicos, sobre todo si hay niños. Las personas deben tomar las medidas de seguridad que amerita el manejo de estos artefactos.

Para obtener mas información de Victor Álvarez

@victor_art

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: