Rompe tus Barreras, un libro ideado en medio del dolor para dar esperanza

Escribir muchas veces puede ser liberador, para María Madrigal, fue una manera de sanar, luego de batallar con una dura enfermedad. Su experiencia la llevo a escribir su primer libro, Rompe Tu Barreras, donde recopila sus vivencias, todo el proceso de atravesar una enfermedad y como cambió su manera de ver la vida.

La escritora y relacionista pública lleva su voz de aliento a pacientes y familiares que atraviesan por una difícil situación. Brindando consejos a través de los medios de comunicación, redes sociales, o alguna otra plataforma que le permita dar su testimonio y su visión , como orientando sobre la importancia de tener pensamientos positivos y de llevar una vida saludable.

María se encuentra escribiendo su segundo libro y en su camino por brindar un poco de esperanza a quienes atraviesan una situación delicada de salud.

A continuación compartimos su historia..

MB ¿Cómo nace tu pasión por la escritura?

MM. Desde niña me gustaba mucho leer y, ya siendo adulta, cuando fui diagnosticada de cáncer renal encontré en los libros información de valor que me ayudó y desde entonces, las ganas de ayudar a otros, ha sido mi mayor motivación. Así fue como nació esta maravillosa pasión por la escritura.

MB ¿Tienes un libro que nos relata sobre tu experiencia como paciente con cáncer?

MM. Así es, se trata de mi primera obra, Rompe tus Barreras.

MB. ¿Qué te motivó a escribir un libro con un tema tan poderoso?, muchas personas les aterra solo decir la palabra cáncer.

MM. Mi principal motivación fue la de inspirar a otras personas que están pasando por una situación difícil o un cáncer con mi vivencia. Las pruebas que nos coloca la vida son inevitables, pero la actitud con la que las afrontamos depende solo de nosotros.

«Enfóquese en lo positivo, las enfermedades o situaciones difíciles siempre llegan con un aprendizaje que no vemos cuando estamos atravesando el túnel».

María Madrigal

MB. ¿Qué aprendizaje consideras que deja haber pasado por una experiencia como la tuya?

MM. Él cáncer fue un gran maestro que llegó para enseñarme el verdadero valor de la vida, de la salud. Me permitió darme cuenta de lo afortunada que soy al despertar cada mañana, a valorar la familia, los amigos, las oportunidades que se me presentan a diario y disfrutar de cada segundo como si fuera el último de mi vida, sin esperar que haya momentos perfectos, si no hacer que cada momento sea perfecto sin lamentaciones ni quejas.

MB. ¿Cómo ha sido el feedback de los lectores con tu obra?

MM. Motivador, particularmente cuando me dicen o escriben que mi vivencia ayudo a uno de sus seres queridos o a ellos mismos a ver la enfermedad o situación desde otro punto de vista.

MB. ¿Tu visión sobre la vida cambió?

MM. Así es. Dándole otra perspectiva a mi vida de valentía, conociéndome más, conociendo la importancia de los sentimientos y emociones que no son nuestros enemigos si no nuestros aliados. La clave consiste en aprender a escucharlos y manejarlos de manera asertiva, practicando la gratitud, sintiéndome satisfecha y feliz, aquí y ahora, sin esperar un mañana.

MB. ¿Qué consejos les da a las personas que atraviesan una situación difícil, ya sea personal, de salud o familiar?

MM.Enfóquese en lo positivo, las enfermedades o situaciones difíciles siempre llegan con un aprendizaje que no vemos cuando estamos atravesando el túnel. Es bueno tomarse un tiempo para reflexionar sobre la vida que hemos llevado, reinventarnos sin perder la fe ni la esperanza.

MB. Aparte de las memorias de tu obra, ¿Qué otras actividades realizas para llevar esa voz de aliento a pacientes y familiares que padecen algún tipo de cáncer?

MM.Charlas, conversatorios en grupos de WhatsApp y en Zoom, información en las redes sociales, entrevistas en radio y televisión.

«Encontré en el dolor una oportunidad para enseñar, inspirar, crecer, aprender y dar desinteresadamente»

María Madrigal

MB. ¿Contemplas escribir otra obra?

MM.Sí. Actualmente estoy trabajando en una novela

MB.¿Sobre qué temas exploras escribir?

MM. Amor y erótismo.

MB. ¿Qué legado deseas dejar?

MM. Quisiera que me recordaran como una mujer empoderada, resiliente, que enontró en el dolor una oportunidad para enseñar,inspirar,crecer,aprender y dar desinteresadamente.

MB. Compártenos un mensaje para tus lectores en este mes de diciembre

MM. Familia, amigos, pareja, la unión es una base poderosa para afrontar cualquier situación que se presente en la vida, sea favorable o no. Siempre necesitamos de nuestras personas favoritas para departir momentos especiales, abrir sobres con noticias que llegan a cambiarnos la vida, reír, llorar juntos cuando sea necesario.

Que, en esta navidad, y todos los días reine el amor, la unión, la paz en sus corazones y hogares… ¡Feliz Navidad!!

MB.¿Qué herramientas utilizas para cuidarte después del cáncer?

MM.Practico el agradecimiento, el perdón, cultivo pensamientos positivos, realizo técnicas de respiración, yoga, meditación y alimentación saludable guiada por un profesional en el tema.

Datos del autor

Pasatiempos: Leer, escribir, hacer ejercicio, viajar, compartir con mi familia.

Profesión: Lic. en Relaciones Publicas y Sommelier.

Libros favoritos: autoayuda y liderazgo. (te amo, pero soy feliz sin ti. Papa Jaime Jaramillo.

Cuentas @mariamadrigaloficial

Frase Favorita: “Hagamos lo que nos haga feliz”.

Foto/María Madrigal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: