Emprendimientos familiares se abren paso durante pandemia

En esta ocasión  contamos dos historias de emprendimientos que nacen  en el seno familiar.  Donde el amor por lo artesanal  y el anhelo de seguir adelante entrelazan dos historias con personas que no se conocen entre sí, pero las une su forma de ver la vida y el empeño puesto al trabajo artesanal, como herramienta para sacar a flote su familia y brindar un producto de calidad.

Madeartepty nace en junio, dos meses después en que las autoridades  confirman los primeros casos de COVID-19, y se decide suspender una serie de actividades, para mitigar el riesgo de contagios. En el camino, muchas personas se quedan sin empleo, tras la suspensión de sus contratos. Maderartepty es un proyecto liderado por tres personas; la periodista Esperanza Navarro, su hermana, Angela Isela Navarro y, Rubén Pineda. Es así que estos tres profesionales se embarcan en esta aventura para formar Maderartepty.

Otro de los emprendimientos que han visto oportunidades durante esta pandemia, es Cerámicas Barnett, quienes solían colocar sus artesanías en todas las ferias celebradas en el interior del país. Tras ser suspendidas han tenido que reacomodar el tablero para seguir vendiendo sus piezas.

Yuly Lezcano de Cerámicas Barnett,  con 15 años en el negocio de la artesanía, cuenta como   un buen día decide estar de lleno en la actividad, luego de que su esposo sufriera un accidente que lo llevo al quirófano, es así que toda la familia se va involucrando para sacar adelante sus sueños.

Dos historias con uno solo objetivo: emprender.

MB ¿Cuéntanos como inicio Maderartepty?

E.N Maderarte pty nació en junio, donde mi hermana y yo nos reuníamos los fines de semana para hacer diversos proyectos, como pintura en piedra, porta velas y maceteros  en macramé, terrarios, botellas recicladas pintadando con acrílico. Todo era para nuestros hogares y familia. El primer perro en madera  lo ideo mi hermana y le mejoró detalles en su confección y terminación, como en la pintura donde se imitan detalles tan precisos como el pelaje y ojos de la mascota. El mismo gustó tanto que solo fue debido a la  comunicación de  boca a boca, que obtuvimos los primeros  pedidos  y así  se fueron multiplicando.  Pará acelerar las entregas entró mi cuñado quien cortaba la madera de acuerdo a los moldes previamente dibujados y en la noche mi hermana y yo pintamos. También se invirtió en una herramienta cortadora eléctrica y una lijadora.

MB.¿Cómo fue el proceso de inspiración?

E.N. Nos inspiró la nobleza de la madera. Es económica, fácil de manejar y moldear, aparte que nos brinda un lienzo para pintar. A ambas nos gusta la pintura.

MB ¿Porqué deciden trabajar madera, en lugar de otro material?

E.N El playwod no es costoso y se encuentra  en muchos comercios

MB En pandemia resulta un tanto engorroso conseguir materiales, sobre todo para productos artesanales ¿Cómo los consigues?

E.N Utilizamos diferentes tipos de materia prima, pero estos son los que más han gustado

MB ¿Cómo es el proceso de elaboración de cada pieza, vemos que cuentas con una amplia variedad como maceteros, comederos para las mascotas, dispensadores, entre otros?

E.N Se dibujan los moldes en papel y se enumeran, luego  cortan en madera, se  lijan, se pintan y finalmente se arman.

MB ¿Cuáles son las figuras o piezas que más te solicitan?

E.N Los más solicitados son los comederos de perros, (labrador, yorkie, schnauzer), los maceteros (dalmata, pastor alemán) y los dispensadores.

MB ¿Qué es lo más inusual que te han solicitado tallar?

E.N Solicitaron un macetero de  cerdito, de gato y uno de  caballo en Chiriquí.       

MB¿Qué tiempo te toma elaborar  cada pieza, entre las más grande y las más chica?

E.N Dos por día. Los detalles de la pintura toman su tiempo.   

MB ¿Cuáles son los precios?

E.N.Los precios dependen del tamaño y los detalles. Oscilan entre los B/30.00 y B/45.00 c/u.     

MB ¿Cómo es el proceso de distribución?

E.N Algunos se llevan por delivery y otros los recogen

MB ¿Cuáles son tus proyecciones con este proyecto?

E.N Crecer como empresa e incursionar en otras figuras por ejemplo en nacimientos para época navideña.       

MB ¿Qué aprendizaje te queda de esta pandemia, con la cual aún seguimos lidiando?

E.N Nunca rendirse. Reinventarse. Mi hermana es gerente en una gran cadena de tiendas y yo soy periodista con más de 30 años de experiencia. Ninguno de los tres somos ebanistas, solo creativos y amamos los que hacemos. 

MB ¿Te consideras emprendedora?

E.N Si. Somos emprendedores.                       

MB ¿Consideras que existen facilidades para ser emprendedor en el país?

 E.N Hay un antes y un después. Antes de la pandemia era muy difícil emprender, ahora se están abriendo muchas puertas y espero que el gobierno y la empresa privada lo continúen haciendo. No sólo con préstamos, sino con lugares, plazas, donde se puedan exponer y comercializar los productos de los diversos.

Cerámicas Barnett

MB ¿Cómo ha estado el negocio de venta y distribución de artesanías?

 YL Nos va bastante bien, tras la suspensión de las ferias nos quedó bastante mercancía en casa y mediante las redes sociales,  estrategias de marketing como bajar los precios, hemos podido colocar los productos.

MB ¿Cómo inicio Cerámicas  Barnett?

YL Mi esposo trabajaba y yo me dedicaba a la venta de artesanías, porque eso me permitía atender a mis hijas y todo lo relacionado al hogar.   Comprábamos las piezas en su estado natural y yo procedía a pintarlas. Luego de que mi esposo sufriera un accidente, que los dejo dos meses sin caminar. Al ver las cuentas, nos percatamos que no daban los números, y que teníamos varios compromisos; como pagar los estudios de nuestras hijas, incluyendo una que estudiaba ingeniera naval en los Estados Unidos. Ante este panorama decidimos involucrarnos más y a participar en las distintas ferias donde nos invitaban. Así comenzó nuestra historia.

MB ¿Cómo es  la creación de cada pieza?.

YL Los fines de semana, viajamos a la Arena en la provincia de Herrera, donde compramos la mercancía que luego procedemos a pintar. Ahora vemos que la mercancía se acaba más temprano,  existe mucha demanda. El cese de contratos ha provocado que muchas personas se dediquen a la venta y reventa de artesanías, como una opción para generar ingresos.

MB ¿Usted aprendió a pintar artesanías en algún curso?

YL. Yo aprendí viendo, pintar cerámicas tiene su arte. No se trata solo de pasar pintura. Se debe procurar que la pieza  parezca lo más posible a lo solicitado.

 Antes solía usar catálogos, álbumes, Las primeras no salieron tan bien, pero con el paso del tiempo he ido mejorando la técnica. Algunos piensan que esto es fácil pintar, y lo intenta, pero muchas veces nos las devuelven para que las termine de pintar. Porque no es sencillo.

Es una actividad familiar, todos participamos mis hijas pinta y mi esposo les da los acabados, los detalles.

MB ¿Qué tiempo le toma trabajar cada artesanía?

YL Puede tomarnos entre uno a dos días  el proceso para que se adhiera la pintura.

MB ¿Qué opina usted de las facilidades que tiene el emprendedor hoy día?

 YL Considero que se requiere más respaldo por parte de las autoridades, porque existen una serie de requisitos que para los pequeños artesanos resulta oneroso. En mi caso, tengo quince  años como artesana, sin embargo debo contar con una serie de  permisos y documentación para poder acceder a una serie de facilidades.

YL Incluso debe existir alguna norma para que no se eleven  los precios ante una serie de materias primas que necesitamos. Hemos visto durante pandemia como se ha encarecido una serie de productos que se requieren  para nuestro proceso, no solo yo sino otros artesanos.

MB ¿Qué mensaje le pueda enviar a las personas que están emprendiendo?

YL Hay que atreverse. He visto como el panameño ha despertado, y veo profesionales de diversas áreas ofertando  y vendiendo, hecho que no se veía antes. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: